La política habitacional del Plan Angelelli convierte a La Rioja en la provincia con mayor porcentaje de propietarios de vivienda propia, en contraposición al ajuste impulsado por el gobierno nacional.
Con la entrega de nuevas casas en el barrio Susana Quintela, el gobernador Ricardo Quintela, junto a Gabriela Pedrali, Armando Molina y Victoria Tolosa Paz, reafirmó el compromiso provincial de garantizar el derecho a la vivienda digna. El modelo riojano, basado en la gratuidad, la inclusión y la justicia social, se consolida como ejemplo frente a la desidia del Estado nacional.
La Rioja dignifica con ladrillos: el Plan Angelelli transforma la vida de miles de familias
En una Argentina marcada por los recortes, la fragmentación social y el abandono del Estado, La Rioja se erige como un faro de dignidad colectiva. El reciente acto de entrega de viviendas del Plan Angelelli en el barrio Susana Quintela no fue simplemente un evento protocolar: fue la reafirmación de un modelo de provincia que entiende la vivienda no como un bien de mercado, sino como un derecho humano inalienable.
El gobernador Ricardo Quintela rememoró el origen del plan como una respuesta directa a la necesidad urgente de muchas familias asentadas en zonas precarias. “Cuando fuimos por primera vez con Teresita a la Barranca del Golf, muchas familias vivían en condiciones indignas. En vez de mandar a la policía, decidimos acompañarlos. Y hoy, ese compromiso se convirtió en política de Estado”, expresó con contundencia.
El Plan Angelelli, impulsado por la diputada nacional Gabriela Pedrali, fue concebido como un homenaje viviente al obispo Enrique Angelelli, símbolo de la opción por los pobres. La propuesta no sólo implica la construcción gratuita de viviendas, sino también su equipamiento básico —cocina, heladera, mobiliario— para asegurar condiciones mínimas de dignidad. Pero lo que lo hace verdaderamente revolucionario es su carácter inclusivo y transformador: se entrega sin cuota ni hipoteca, apostando a la mejora futura de las condiciones laborales de los beneficiarios.
“No es demagogia, es justicia social”, enfatizó Quintela, subrayando que este programa es único en el país y posiblemente en el mundo. “Estamos convencidos de que el Estado tiene la responsabilidad de tender la mano a quienes más lo necesitan. Este plan es una muestra de amor por nuestra gente”, afirmó, destacando que gracias a esta política La Rioja es hoy la provincia con mayor proporción de propietarios.
Política social vs. ajuste nacional
La diputada Gabriela Pedrali fue aún más categórica al contrastar este modelo con el paradigma dominante a nivel nacional. “Frente a un gobierno que quiere convencernos de que los derechos son un gasto, nosotros decimos que tener una casa no es un premio, es un derecho”, sostuvo. Informó que el Plan Angelelli tiene más de 100 viviendas en ejecución en toda la provincia, además de otras 80 en localidades vulneradas por eventos climáticos como Chamical y Patquía.
La diputada destacó que el programa fue consolidado por ley en 2020 y que detrás de cada casa hay un equipo comprometido, que trabaja a diario para sostener el proyecto. “Somos un grupo chico, pero con grandes resultados. Este plan es una máquina de concretar sueños”, dijo Pedrali.
Desde el caos al hogar: reconstrucción con amor
Por su parte, el intendente capitalino Armando Molina puso el foco en la transformación del territorio. “Este barrio estaba postergado durante años. Hoy forma parte de una ciudad que crece, sueña y se reconstruye con amor”, expresó, acusando a las gestiones anteriores de haber dejado una ciudad “caótica”.
“Les pedimos a quienes gobernaron antes que se hagan cargo del desastre que dejaron. Nosotros reconstruimos con coraje y con la gente”, remató, apelando a una memoria activa de la ciudadanía en este año electoral.
El ejemplo riojano desde los ojos de la Nación
La presencia de Victoria Tolosa Paz, diputada nacional y ex ministra de Desarrollo Social, le dio al acto un fuerte componente federal. “Siempre que vengo a La Rioja hay entrega de viviendas. Eso habla de una política que no se detiene, ni siquiera con la cara del mal gobernando el país”, disparó en referencia a Javier Milei, generando aplausos cerrados.
Tolosa Paz reconoció el liderazgo de Quintela como una referencia del peronismo que no transa ni claudica: “Tenemos mucho que aprender de esta gestión. Aquí hay un gobernador que no baja los brazos, que defiende a su pueblo y que devuelve felicidad”, concluyó emocionada, tras relatar el cumplimiento de una promesa hecha a una madre del barrio.
Un modelo a replicar
La Rioja no sólo construye casas: edifica ciudadanía, igualdad y esperanza. En un contexto nacional donde se privatiza el acceso a los derechos, el Plan Angelelli se consolida como una política transformadora que se ubica en las antípodas del ajuste, la exclusión y el abandono.
Mientras en Buenos Aires se habla de motosierra y meritocracia, en el noroeste argentino se cultiva la solidaridad. Y eso —como lo demuestran estas familias— también puede convertirse en un plan de gobierno.
Fuente:
- https://radioytelevisionriojana.com.ar/articulo/la-rioja-continua-siendo-la-provincia-con-mayor-cantidad-de-propietarios-del-pais.php
Deja una respuesta