Alfredo Martínez, delegado de los trabajadores de AESA en Canning, denunció el despido de 43 operarios sin previo aviso. La empresa, ligada a YPF, exige una reducción salarial del 42,5% como condición para reinsertarlos. Hay paro total y acampe en la planta.
“Nos dejaron en la calle”: trabajadores de AESA en lucha
En diálogo con La Mañana con Víctor Hugo por AM 750, el delegado Alfredo Martínez denunció una situación crítica en la planta que la firma AESA —vinculada a YPF— posee en Canning: 43 trabajadores fueron despedidos de forma abrupta, en el marco de una presión sistemática por parte de la empresa para bajar salarios.
“Hace 25 días despidieron a 43 compañeros. La empresa venía amenazando con una rebaja del 42,5% y terminó ejecutando los despidos sin aviso”, relató Martínez.
Acampe, paro y resistencia
Tras la decisión empresarial, los trabajadores iniciaron un acampe frente a la fábrica y un paro por tiempo indeterminado. La medida fue votada en asamblea como forma de resistencia ante lo que consideran una maniobra extorsiva.
“Nos piden que nos bajemos el sueldo casi a la mitad para reincorporar a los compañeros. Es una vergüenza. Nosotros también tenemos familia”, lamentó el delegado.
Un plan de ajuste disfrazado de negociación
La empresa Astra Evangelista S.A. (AESA), con más de 75 años de trayectoria, atraviesa un conflicto grave con sus trabajadores. Según Martínez, todos los representantes de la planta —desde Recursos Humanos hasta gerentes y supervisores— “están sintonizados con la misma canción: bajar sueldos o nada”.
Desde el sindicato se ofrecieron mecanismos de mediación y planes de suspensión para evitar los despidos, pero la empresa los rechazó sistemáticamente.
Sin respuestas del Ministerio
Los trabajadores presentaron un pedido formal en la sede del Ministerio de Trabajo de Ezeiza para que se haga presente un veedor o inspector que constate la situación en planta. “Desde el día uno presentamos escritos. Al día de hoy, no obtuvimos ni una sola respuesta”, denunció Martínez.
Para los trabajadores, el silencio oficial confirma el alineamiento del Estado con el poder empresario en detrimento de los derechos laborales. “Están tirando para el lado del empresario y no para los compañeros”, sentenció el delegado.
Unidad frente al atropello
Pese a las presiones, los trabajadores se mantienen firmes en la lucha. “Quieren quebrarnos, pero estamos más unidos que nunca”, aseguró Martínez, y pidió mayor visibilidad para el conflicto.
En palabras del propio Víctor Hugo Morales al cierre de la entrevista: “Una jugada sucia de la empresa. Les dicen: ¿quieren reincorporar a los despedidos? Bájense el sueldo. Así buscan romper la unidad de los laburantes, pero en este caso no lo logran”.
Nota relacionada: Paro total en AESA tras el despido masivo
¿Querés aparecer en En Orsai?
Sumá tu proyecto o empresa en una nota como esta. Escribinos para publicar contenido patrocinado (bakalink) en nuestro portal con alto alcance y posicionamiento en buscadores.
Deja una respuesta