«El funcionamiento está gravemente dañado»: Alejandro Lipcovich denuncia el colapso del Hospital Garrahan

Imagen de archivo de la entrada del Hospital Garrahan durante una jornada de protesta, con pancartas y artistas actuando frente al edificio.

El secretario general de ATE Garrahan anuncia un paro de 24 horas con festival comunitario: «No hay insumos, no hay presupuesto y el gobierno no aparece». La comunidad se moviliza en defensa del principal hospital pediátrico del país.

Por Enorsai – 1 de julio de 2025

«Estamos en un choque muy frontal. Si hoy se votara entre el Garrahan y el gobierno, ganaríamos 90 a 10.»— Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan

Bajo un clima de crisis institucional, desfinanciamiento y ataques públicos desde el gobierno nacional, los trabajadores del Hospital Garrahan convocaron a un paro de 24 horas acompañados por un festival comunitario , con actividades para niños, presentaciones artísticas y hasta una “ñoquiada” solidaria.

La medida busca visibilizar el deterioro progresivo del centro de salud más importante del país en su área pediátrica. Y detrás de cada reclamo laboral late un grito de alerta por la salud pública argentina .

SEO2025-WIN


¿Qué está pasando en el Garrahan?

Según explicó Alejandro Lipcovich , secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en el Garrahan, el hospital atraviesa una situación crítica:

  • Insumos básicos
  • Congelación del presupuesto
  • Renuncias de clave personal
  • Negociaciones salariales estancadas
  • Ausencia del gobierno en audiencias obligatorias

«El funcionamiento del hospital ya está gravemente dañado. El paro afecta aún más al sistema, pero la crisis viene de antes.»

Lipcovich aseguró que el gobierno nacional no solo no presenta propuestas concretas, sino que ha faltado incluso a reuniones convocadas por la Secretaría de Trabajo. “Envió a una sola funcionaria de tercera línea, sin mandato ni respuestas”, denunció.

«Son bebés con particularidades los que nacen en el Hospital»: la voz de un neonatólogo del Garrahan


Un hospital que necesita mucho más que un parche.

El Garrahan es uno de los pocos centros médicos en Argentina especializados en atención pediátrica de alta complejidad . Sus servicios incluyen:

  • Terapia intensiva neonatal
  • Cirugía cardíaca infantil
  • Oncología pediátrica
  • Nutrición y apoyo psicosocial

Pero hoy, según Lipcovich, todo ese sistema funciona como “un domingo cualquiera”, cuando debería estar plenamente operativo todos los días.

«No hay una política de estado. Hay decisiones ideológicas que ponen en riesgo la vida de miles de chicos.»


Paro activo y festival comunitario: una protesta diferente

La jornada de protesta incluye:

  • Paro de 24 horas con presencia de trabajadores en sus sectores
  • Festival comunitario en la Explanada de Combate de los Pozos
  • Actividades para niños y niñas , organizadas por las maestras del jardín maternal del hospital.
  • Presentaciones artísticas y culturales.
  • Venta solidaria de ñoquis para recaudar fondos destinados al fondo de huelga

Este punto último es clave: el gobierno amenaza con descuentos y despidos por la medida de fuerza. Por eso, desde ATE se creó un fondo colectivo de protección laboral.

«Como te comentaban, tenemos salarios de 900 o 950 mil pesos, y encima nos enfrentamos a represalias. No vamos a dejar que nadie quede sin comer por luchar», afirmó Lipcovich.


Entrevista destacada

Durante su charla en Radio Con Vos , Lipcovich fue contundente:

¿Cuál es el objetivo del paro?«Mostrarle a la sociedad que este hospital no puede seguir así. Que si no hay respuesta, va a haber más renuncias, más vacantes y menos atención.»

¿Cómo ven la negociación salarial?«Está en punto muerto. El gobierno no aparece. Ni siquiera envió a alguien con autoridad.»

¿Hay esperanza de cambio?«Sí, porque si hoy se votara por el Garrahan o por el gobierno, ganaríamos 90 a 10. Acá hay un choque muy frontal».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *