La justicia de EE.UU. menciona a «la jefa» Karina Milei por primera vez en la causa Libra

Karina, Milei, Libra, EstadosUnidos, Hayden, Davis, cripto, fraude, justicia, gobierno
Compartí esta nota en tus redes

La hermana del presidente fue mencionada por primera vez en la demanda colectiva que investiga un escándalo financiero en Estados Unidos. La conexión con el empresario Hayden Davis y el crecimiento de las sospechas suman tensión a un gobierno ya golpeado por la crisis política y económica.

El avance de la causa Libra en los tribunales de Estados Unidos abre un nuevo capítulo de incertidumbre para la administración de Javier Milei. Karina Milei aparece ahora en el expediente, en medio de graves acusaciones sobre una presunta trama de manipulación financiera ligada al negocio cripto.

La sombra de la causa Libra, que estremece a los tribunales estadounidenses con acusaciones de fraude y manipulación financiera, alcanzó por primera vez a Karina Milei, hermana del presidente argentino y una de las figuras más influyentes en la estructura de poder del oficialismo. La demanda colectiva, conocida como class action, incorporó su nombre en el marco de una ampliación que apunta a un supuesto vínculo con el empresario Hayden Davis, pieza central del entramado que se investiga.

Los documentos judiciales, presentados en una corte de Florida, agregaron nuevas pruebas que refuerzan las sospechas sobre una red de operaciones irregulares con la criptomoneda Libra, un proyecto que prometía revolucionar el sistema financiero y terminó convertido en un escándalo de proporciones internacionales. Lo que antes parecía una cuestión ajena a la política argentina, ahora impacta de lleno en la Casa Rosada. Karina Milei, hasta el momento blindada de los cuestionamientos directos, quedó involucrada en un caso cuya complejidad crece día a día.

Las acusaciones señalan que Davis habría articulado contactos con funcionarios y referentes cercanos al oficialismo para ganar respaldo y cobertura en sus maniobras con Libra. La mención de la hermana del presidente no es un detalle menor: su rol en la estructura de gobierno es determinante. No solo es su confidente más cercana, sino que lidera el armado político de La Libertad Avanza con una influencia que excede con creces la formalidad de su cargo. Esta centralidad potencia el impacto de cualquier sospecha que la roce.

En la demanda, los denunciantes describen una serie de movimientos financieros y contactos políticos que, de confirmarse, dejarían al descubierto una operatoria para inflar el valor de la criptomoneda en beneficio de un reducido grupo de empresarios y financistas. La caída abrupta de Libra dejó a cientos de inversores en la ruina y abrió la puerta a demandas millonarias. Estados Unidos, implacable en su persecución de fraudes de este tipo, avanza con velocidad, y la sola aparición del nombre de Karina Milei genera inquietud en Buenos Aires.

El oficialismo, que se mueve entre el silencio y el nerviosismo, enfrenta un nuevo flanco de vulnerabilidad. Javier Milei, que se jacta de combatir lo que él llama “la casta”, queda enredado en un expediente internacional que amenaza con horadar el relato de transparencia que intenta sostener. Nadie en el círculo más estrecho del presidente desconoce el peso simbólico que tiene la figura de su hermana, apodada “El Jefe” dentro de la Casa Rosada. Por eso la estrategia de defensa se ha centrado en minimizar el alcance de la denuncia y remarcar que su inclusión en la causa no implica una imputación formal.

Sin embargo, los antecedentes de investigaciones similares en Estados Unidos muestran que una mención en una class action es apenas el primer paso de un proceso que suele escalar. La justicia norteamericana no se caracteriza por los gestos de improvisación: si un nombre aparece en el expediente, es porque detrás hay evidencia que justifica su inclusión. El silencio oficial, lejos de apaciguar los cuestionamientos, los profundiza. ¿Cómo explicar que la persona que maneja los resortes más delicados del poder esté vinculada a un caso de fraude internacional?

La oposición no tardó en recoger el guante. Referentes de distintos espacios exigieron explicaciones inmediatas y reclamaron que Karina Milei se ponga a disposición de la justicia. Algunos incluso deslizaron que el caso podría tener derivaciones en la política interna, en un momento en que la popularidad presidencial muestra signos de desgaste acelerado. El impacto mediático es inevitable: el apellido Milei, asociado ahora a una causa de proporciones globales, erosiona la imagen de un gobierno que prometió barrer con la corrupción y los privilegios.

En paralelo, la situación de Hayden Davis se complica. El empresario, señalado como el cerebro detrás de la operatoria con Libra, enfrenta múltiples demandas y podría convertirse en una pieza clave para desentrañar el entramado. Los investigadores sostienen que Davis utilizó contactos políticos en distintos países para avanzar con su proyecto y captar inversores. La mención a Karina Milei se produce en ese contexto y abre la puerta a nuevas líneas de investigación que podrían revelar conexiones aún más comprometedoras.

La Casa Rosada, en tanto, apuesta a que el escándalo se diluya en la maraña de problemas que aquejan al país. Pero la experiencia demuestra que los tribunales estadounidenses son implacables cuando se trata de proteger a los inversores y sancionar el fraude. Si la causa Libra avanza y se profundizan los lazos con el entorno presidencial, el costo político será inevitable. No se trata solo de un expediente judicial, sino de un golpe directo a la credibilidad de un gobierno que ha hecho de la transparencia un estandarte discursivo, aunque en la práctica las sombras crezcan día tras día.

El futuro inmediato está cargado de incertidumbre. La ampliación de la class action podría derivar en citaciones y pedidos de información que obliguen a Karina Milei a dar explicaciones formales. Mientras tanto, el país se sumerge en un clima de sospecha e indignación que alimenta la desconfianza en la clase política. Lo que está en juego no es solo el destino de una criptomoneda caída en desgracia, sino la imagen de un poder que parece cada vez más atrapado en contradicciones y opacidades.

La causa Libra desnuda, una vez más, las tensiones de un gobierno que no logra escapar a los escándalos. Y ahora, con el nombre de Karina Milei en los tribunales de Florida, la tormenta promete recrudecer. La pregunta que resuena es simple pero inquietante: ¿hasta dónde llegarán las ramificaciones de este caso y cuánto está dispuesto el oficialismo a sacrificar para blindar a su “jefa” de la política?

Fuente:
https://www.ambito.com/politica/mencionan-karina-milei-la-causa-libra-los-eeuu-primera-vez-n6172838
https://www.lanacion.com.ar/politica/caso-libra-amplian-la-class-action-en-eeuu-y-mencionan-por-primera-vez-a-karina-milei-nid30072025/
https://www.clarin.com/politica/escandalo-cripto-amplian-denuncia-estados-unidos-caso-libra-mencionan-vinculo-karina-milei-hayden-davis_0_v7kD7bDOWa.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *