Una petrolera argentina entra en default y abre reestructuración de deuda por US$ 230 millones

La petrolera President Petroleum, de capitales británicos y con presencia en Argentina, se declaró en default tras no honrar pagos por un total de US$ 1,35 millones y AR$ 15.650 millones, equivalentes a unos US$ 230 millones en pasivos acumulados, según informó el diario El Cronista  .

El Juzgado Nacional en lo Comercial N° 23, a cargo del juez Fernando Saravia, abrió el concurso preventivo poco más de un mes después de que la empresa solicitara formalmente el proceso  . El default fue producto de una combinación letal: fuerte impacto de la pandemia, inflación desatada y ajustes económicos del actual gobierno, destacando también costos elevadísimos y una menor producción en el yacimiento de Salta  .

Con una deuda que ya superaba los US$ 35,5 millones hacia fines de 2022, la empresa justificó que la baja persistente en el precio del gas dejó sus pozos sin rentabilidad. Además, a principios de año, sufrió una fractura de oleoducto y la caída de varios pozos en Río Negro, lo que empeoró aún más la situación  .

El default de President Petroleum se suma al reciente colapso de otras compañías del campo y agro, como Surcos, que también solicitaron concursos preventivos por no poder afrontar títulos de deuda. Según cronistas locales, fue la primera “víctima” del contagio de defaults en títulos del agro-industria  .


🔍 ¿Qué implica este concurso preventivo?

Se abre una convocatoria formal de acreedores, que deberán presentar sus reclamos y negociar plazos y condiciones de pago.

El proceso buscará reestructurar la deuda con quitas, extensión de plazos y readecuación de tasas, para intentar preservar la continuidad operativa.

President Petroleum deberá presentar un plan definitivo ante el Juzgado, con la posibilidad de pedir medidas cautelares para mantener fondos operativos y garantizar el abastecimiento durante la negociación.


⚠️ Repercusiones y contexto

1. Impacto sectorial
El default de President Petroleum se suma a una ola de quiebras y concursos en el sector agro-industrial y energético, reflejo de las enormes presiones macroeconómicas que afecta tanto inversión como precios de commodities  .


2. Señal negativa para el mercado
La incapacidad para pagar pagarés y obligaciones negociables llama la atención sobre la solvencia de otras petroleras y empresas rurales que enfrentan contextos similares.


3. Riesgos cambiarios y de producción
El combo de inflación elevada, tipos de cambio que se ajustan fuerte tras la llegada de Javier Milei, y accidentes operativos (como fracturas en oleoductos) explica la fragilidad de los márgenes en empresas ya altamente endeudadas  .


President Petroleum, con US$ 230 millones en deuda acumulada, enfrenta una reestructuración forzada que podría definir su futuro. Su situación expone las vulnerabilidades del sector en el contexto argentino actual y agrega presión sobre reguladores y autoridades para acompañar o mediar procesos de reorganización empresarial.

Fuente:

  • https://www.cronista.com/negocios/una-petrolera-argentina-entra-en-default-y-abre-una-reestructuracion-de-us-230-millones/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *