El Sindicato de la Alimentación denuncia cesantías ilegales, precarización y violaciones a la seguridad laboral. La planta paralizada exige la reincorporación de los despedidos.
La histórica empresa alimenticia de los Pérez Companc se encuentra en el centro de una grave denuncia sindical. Trabajadores, delegados y la filial bonaerense del STIA aseguran que los recientes despidos forman parte de un plan deliberado de vaciamiento y ataque a la organización sindical. Se inició un paro por tiempo indeterminado y ya interviene el Ministerio de Trabajo provincial.
La situación laboral en Molinos Río de la Plata alcanzó un punto crítico. Con una medida de fuerza que comenzó en el turno noche y que se extiende por tiempo indeterminado, trabajadores y representantes sindicales denuncian una avanzada empresarial que combina despidos masivos, precarización laboral, violación de normas de seguridad y un intento sistemático de desindicalización dentro de la planta.
El conflicto se desató tras el despido de seis empleados el martes por la noche, quienes fueron citados sorpresivamente a la oficina de Recursos Humanos y notificados de su cesantía frente a una escribana. La tensión aumentó con la confirmación de otros cuatro despidos durante la mañana siguiente, totalizando 10 bajas en menos de 24 horas. Según la Comisión Interna y el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), estos despidos forman parte de un plan planificado y ejecutado por la empresa.
«Se trata de un plan de cesantías y precarización laboral de la empresa, que ahora se concreta con estos ilegales despidos», denunciaron desde la Comisión Interna, que ya había presentado la situación ante el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires. El gremio sostiene que desde el 26 de mayo se vienen registrando maniobras sistemáticas de reducción de personal en sectores clave de producción, dejando las dotaciones por debajo de lo recomendado, con impacto directo en la salud y seguridad de los operarios.
La Comisión Interna, junto a la dirección de STIA Buenos Aires, realizó una asamblea en la que se resolvió iniciar un paro por tiempo indeterminado, exigiendo:
Reincorporación inmediata de los despedidos
Fin del plan de despidos
Condiciones de trabajo dignas y seguras
La denuncia sindical advierte que estos despidos se produjeron apenas horas antes de la cuarta audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo provincial, en el marco de una investigación por despidos planificados. Para los trabajadores, la empresa actuó con plena intención de romper la organización gremial y debilitar la representación sindical en la planta.
«No sólo están despidiendo ilegalmente, están ejecutando un proceso de desindicalización, imponiendo la precarización laboral para producir, afectando la salud y la seguridad del resto de las y los trabajadores, ignorando deliberadamente las intimaciones del Comité Mixto de Seguridad e Higiene», alertaron los delegados.
La situación se vuelve aún más grave si se tiene en cuenta que, según lo denunciado el pasado 23 de mayo, la empresa —propiedad del poderoso grupo Pérez Companc— convocó reuniones irregulares con trabajadores, en las que se les advirtió que, si no aceptaban rebajas salariales y condiciones laborales más exigentes, serían despedidos. Esta presión directa sobre el personal fue documentada y comunicada a las autoridades laborales.
Molinos Río de la Plata, una de las principales empresas del sector alimenticio argentino y símbolo del poder económico concentrado, vuelve a estar en el centro de la polémica por prácticas empresariales que, según los gremios, violan la legislación laboral vigente y apuntan a desmantelar los derechos sindicales conquistados.
Desde el sindicato anticipan que mantendrán la medida de fuerza mientras no haya respuesta satisfactoria por parte de la empresa. El conflicto promete escalar si no hay una intervención efectiva del Ministerio de Trabajo y un freno al ajuste que viene aplicando una de las firmas más poderosas del país, incluso en tiempos de crisis.
Estalla el conflicto en Molinos Río de la Plata: despidos masivos, paro por tiempo indeterminado y denuncia por desindicalización

Deja una respuesta