Clic. Cuando todo cambia

“Clic. Cuando todo cambia”: la adolescencia al filo del abismo

En “Clic. Cuando todo cambia” el escenario se convierte en el espejo de ese momento inquietante y vertiginoso en el que la adolescencia comienza a resquebrajarse. La obra propone un recorrido emocional por los dilemas que atraviesan a los jóvenes de hoy: la soledad, los trastornos alimenticios, el acoso escolar, la búsqueda de la identidad de género y el abuso sexual, entre otros temas que suelen permanecer silenciados o minimizados. Con una puesta ágil, que combina lo dramático con destellos de humor y momentos de desahogo lúdico, los personajes transitan ese instante en el que el “clic” sucede: ya no hay marcha atrás y, aunque el mundo siga girando, algo profundo ha cambiado para siempre. La obra no ofrece respuestas cerradas, sino que abre preguntas y deja al espectador sumido en una empatía inevitable frente a los miedos y contradicciones que implica crecer. El elenco sostiene con solidez los distintos climas propuestos, acompañados por una dirección que evita el golpe bajo y apuesta por una narrativa honesta y sensible.

“Clic. Cuando todo cambia” es, en definitiva, un llamado a mirar de frente esas zonas vulnerables que todos, en algún momento, hemos habitado.

Al frente de la dirección está Alejandro Casavalle quien es Director de teatro, dramaturgo, actor y gestor cultural argentino y cuenta con una sólida y extensa trayectoria en las artes escénicas. Está formado en actuación con referentes como Julio Chávez, Agustín Alezzo y Augusto Fernandes, y enriquecido con experiencias internacionales junto a Eugenio Barba, Julia Varley (Odin Teatret), César Brie, Daniel Veronese, Ana Alvarado y Sotigui Kouyaté y ha desarrollado una mirada integral y versátil de la escena. Casavalle produjo y dirigió más de 45 obras en Argentina y en el exterior, participando también como director de actores en cine, series y publicidad. Su trabajo ha sido reconocido en festivales internacionales y premiado por el Instituto Nacional del Teatro. Actualmente, es Director General de Enseñanza Artística del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, docente en la ENERC y en la UADE, y jurado de los Premios Hugo. Su vasta experiencia abarca tanto la docencia como la gestión y la programación de espacios culturales emblemáticos, consolidándose como una figura clave dentro del teatro independiente y el público argentino.

Ficha Técnica

Dramaturgia: Amaranta Osorio, Itziar Pascual

Actúan: Agustin Pruzzo, Tomás Cochello,Miranda Peyru, Carolina Refusta, Giuliana De Santi

Dj en Vivo: Nicolás Genecio

Diseño de vestuario: Johanna Pons

Diseño de escenografía: Gaston Zambon

Diseño de luces: Ale Casavalle

Realización de escenografia: Gaston Zambon

Música original: Guido Anocibar, Marianella Zappelli

Stage Manager: Gaston Zambon

Fotografía: Soleado Films

Diseño gráfico: Estudio Papier

Diseño de coreografía: Marina Svartzman

Asistencia técnica y en escena : Nicolás Genesio, Renata Crissio, Lautaro Toia, Ignacio Etcheves.

Producción ejecutiva: Camila Villalba

Puesta en escena: Ale Casavalle

Dirección: Ale Casavalle, Andrea Moneta

Prensa: TEHAGOLAPRENSA

Notas y acreditaciones: Andrea Feiguin

BELISARIO CLUB DE CULTURA

Av. Corrientes 1624

Funciones: Viernes 20hs

Entrada general $14.000 –

https://publico.alternativateatral.com/entradas91701-clic?o=14

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *