“No cobran en ningún lado”: la falsa afirmación que cae ante los sueldos de residentes en el mundo. Mientras Milei los precariza en Argentina, los residentes hospitalarios en el mundo cobran salarios dignos y en moneda fuerte
En medio de la polémica por los sueldos miserables de los residentes hospitalarios en Argentina —muchos aún sin cobrar tras meses de trabajo—, se instaló la idea de que en otros países los médicos en formación no reciben salario. Sin embargo, un repaso por los sistemas de salud de los principales países del mundo desmiente de forma rotunda esa afirmación.
En Argentina, los residentes de hospitales públicos —como los del Garrahan o el Posadas— trabajan más de 60 horas semanales, realizan guardias, tareas administrativas, atención de urgencias y tratamientos de alta complejidad. Aun así, el gobierno nacional les ha retrasado pagos durante meses y ofrecido bonos no remunerativos como “aumentos”, en lugar de reconocerlos como trabajadores esenciales del sistema de salud.
En ese marco, se ha pretendido justificar la situación afirmando que en otros países “los residentes tampoco cobran”. Pero veamos qué tan cierta es esta afirmación. ¿Cuánto ganan los residentes médicos en otros países?
Estados Unidos
Los residentes reciben un salario promedio de USD 62 000 anuales, que puede variar según el año de formación y el hospital, llegando incluso a USD 75 000 en instituciones de prestigio. Además, muchos centros les brindan beneficios sociales y cobertura de salud. Reino Unido
Un “junior doctor” (médico residente) cobra un salario base de entre £28 000 y £36 000 anuales, a lo que se suman pagos por guardias, turnos rotativos y nocturnos. En promedio, pueden llegar a £69 000 al año en años avanzados. Es decir, cerca de USD 88 000. Canadá
En promedio, un residente cobra CA 60 000 anuales (≈USD 43 500), aunque en provincias como Quebec puede comenzar en unos CA 49 000. Estos salarios son netos y tienen beneficios como licencias, seguro médico y derechos sindicales. Europa continental
Alemania: Un residente (Assistenzarzt) gana entre €50 000 y €60 000 anuales brutos, con adicionales por guardias. En muchos hospitales, eso equivale a unos €4 500 a €5 000 mensuales.
Francia: En promedio, €45 000 a €55 000 anuales, dependiendo del hospital y año de residencia.
España: Aunque el salario base mensual puede rondar los €1 300, con guardias puede alcanzar hasta €5 000 mensuales brutos, dando un promedio anual de €35 000 a €60 000.
Suiza: Uno de los países con mejores condiciones. Un residente puede cobrar entre CHF 6 000 y CHF 8 000 mensuales, es decir, alrededor de USD 80 000 anuales. La gran diferencia con Argentina
En 2025, los residentes argentinos llegaron a cobrar menos que el salario mínimo. Muchos recibieron entre ARS 797 000 y ARS 981 000 mensuales (unos USD 650–800 al tipo de cambio paralelo). Además, más de 700 residentes denunciaron estar hasta 4 meses sin cobrar. La respuesta oficial fue un bono no remunerativo de ARS 500.000, que no impacta en aguinaldos, aportes jubilatorios ni obra social. La falacia del “no cobran en ningún lado”
Ninguno de los países desarrollados en los que se comparó el trabajo médico-formativo sostiene un sistema donde los residentes no reciban paga. Todos cobran sueldos —en mayor o menor medida—, en moneda fuerte, y bajo marcos laborales reconocidos. Algunos, incluso, con condiciones laborales envidiables.
La narrativa oficial que intenta instalar lo contrario, además de ser falsa, busca normalizar la precarización laboral de quienes sostienen gran parte del sistema hospitalario público.
Una demanda justa, una respuesta inaceptable
El reclamo de los residentes en Argentina no se trata de un privilegio: es una lucha por cobrar un salario digno por un trabajo esencial. Son médicos que atienden a miles de pacientes, realizan procedimientos críticos, sostienen guardias interminables y, sin embargo, el Estado les responde con salarios de hambre, bonos truchos y justificaciones insostenibles.
Mientras los países del mundo pagan con respeto, aquí se paga con desprecio.
¡Que no te mientan! Enterate cuánto cobran los médicos residentes en otros paises

Deja una respuesta