Milei complicado: Un informe pericial del caso $Libra revela que decenas de archivos fueron eliminados por Mauricio Novelli

Mauricio Vovelli y el Presidente Javier Milei

Mientras la Justicia investiga el millonario fraude vinculado a la criptomoneda $Libra, nuevas revelaciones apuntan a la posible destrucción de evidencia sensible. El presidente Javier Milei, cada vez más cerca del epicentro del escándalo, permanece en silencio mientras su entorno se desmorona en medio de vínculos opacos, favores a medida y personajes que entran y salen del país sin dejar rastro.

No es solo un pendrive. No son únicamente “carpetas eliminadas”. Lo que está en juego en el llamado “caso $Libra” no es un simple episodio de estafa con criptomonedas: es la posible exposición del entramado político-empresarial que vincula a miembros del gobierno nacional, liderado por Javier Milei, con uno de los fraudes financieros más escandalosos del último tiempo.

En las últimas horas, peritos informáticos del Ministerio Público Fiscal detectaron que Mauricio Novelli, uno de los principales implicados en la causa, borró decenas de archivos de al menos uno de sus dispositivos electrónicos. ¿Un gesto inocente o un intento deliberado de encubrimiento? La sospecha, que hasta hace poco parecía una especulación, ahora toma cuerpo con nombre, fecha y evidencia.

El informe pericial, al que accedió el periodista Hugo Alconada Mon, indica que el dispositivo en cuestión es un pendrive Sony de 32 gigabytes. Aunque parte del contenido eliminado parece inocuo —películas, capítulos de series, archivos de economía o matemáticas—, los investigadores no descartan que entre ese cúmulo de datos se esconda un archivo explosivo: un supuesto video del propio presidente Javier Milei apoyando el lanzamiento de la criptomoneda $Libra.

La existencia de ese video fue mencionada por el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, también imputado en la causa. Según su testimonio, Milei habría grabado un mensaje que nunca se publicó y que misteriosamente desapareció. La pregunta que quema es inmediata: ¿se encuentra ese material entre los archivos borrados? Nadie lo sabe. Pero que los expertos se aprestan a realizar un proceso de carving digital para intentar recuperarlo, ya da la pauta de que no se trata de una sospecha menor.

La situación no podría ser más incómoda para la Casa Rosada. Porque si el video existe, y si se confirma que Milei estuvo dispuesto a apoyar públicamente una operación ahora investigada por desfalco de cientos de millones de dólares, la legitimidad política del gobierno podría quedar herida de muerte. Y si no existe, ¿por qué alguien se tomó la molestia de borrar decenas de archivos justo cuando la Justicia comienza a escarbar?

Pero los archivos borrados son apenas la punta del iceberg. A medida que se profundiza la investigación, emergen zonas aún más oscuras. El caso de Julián Peh, empresario de Singapur y fundador de la plataforma KIP Protocol, es uno de los más inquietantes. Peh participó del evento Tech Forum, donde compartió escenario y hasta se sacó una selfie con Milei. Sin embargo, según Migraciones, no hay registro alguno de su entrada o salida del país.

¿Cómo pudo un extranjero acceder al Presidente sin que existan documentos oficiales sobre su presencia en territorio argentino? ¿Quién lo autorizó? ¿Qué controles fallaron —o se omitieron— para que esto sucediera? En cualquier democracia seria, estas preguntas bastarían para provocar una crisis institucional. En la Argentina de Milei, parecen perderse entre memes y arengas libertarias.

Otro personaje clave de esta red es Sergio Morales, quien llegó a figurar como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia”, cargo que nunca fue formalizado, pero que le permitió moverse como pez en el agua dentro del ecosistema libertario. Su ingreso a la Comisión Nacional de Valores (CNV) también deja más dudas que certezas: fue seleccionado tras una “búsqueda externa” en la que, casualmente, fue el único postulado. Y, aún más sugestivo, la CNV terminó pidiendo formalmente que Morales participara como orador en el mismo Tech Forum donde Peh se reunió con Milei.

Hayden Davis - Mauricio Novelli - Sergio Morales - Manuel Terrones Godoy.

Hayden Davis – Mauricio Novelli – Sergio Morales – Manuel Terrones Godoy.

¿Quién lo colocó ahí? ¿Quién lo removió de la Casa Rosada solo para reubicarlo en la CNV, en una jugada de relojería política? Nadie lo aclara. Morales, por su parte, niega cualquier vínculo con el Presidente y se esfuerza por despegarse de Novelli, su exsocio. Sin embargo, los registros muestran que ingresó a Balcarce 50 junto a él. Y aunque afirma haber visto a Karina Milei solo dos veces, no puede explicar por qué su nombre llegó al despacho de la todopoderosa secretaria general.

La defensa de Morales asegura que su postulación a la CNV fue casual, que recibió un mensaje por LinkedIn y que puede probarlo. Como si las estructuras del Estado estuvieran hechas para que los cargos se decidan con un inbox casual. Como si los asesores presidenciales pudieran moverse por el aparato estatal como quien responde a una historia en Instagram.

En este escenario, la criptomoneda $Libra —presentada en su momento como una revolución financiera impulsada por el mundo cripto— se va convirtiendo en sinónimo de estafa, tráfico de influencias y manipulación institucional. Y mientras tanto, Milei, que tanto vocifera contra la casta, sigue rodeado de personajes que se parecen mucho a eso que dice combatir.

Hay algo profundamente perturbador en la acumulación de indicios. El borrado de archivos, la falta de registros migratorios, las designaciones sin explicación, los vínculos entre acusados y funcionarios… Todo remite a un patrón: el de un gobierno que opera con zonas oscuras, que escapa a la transparencia y que responde más a lógicas de camarilla que de república.

¿Dónde está el video de Milei, si es que existió? ¿Qué otros datos se ocultan tras los archivos eliminados? ¿Quiénes son los verdaderos responsables de este escándalo? Las preguntas se acumulan como monedas falsas. Y cada día que pasa sin respuestas, el escándalo de $Libra se acerca un poco más al corazón del poder.

Porque si algo queda claro en este episodio es que el experimento libertario de Javier Milei no solo es ideológicamente destructivo. También es éticamente inviable.

Fuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *