La proscripción avanza: Cinco estudiantes detenidos por hacer pintadas en Paraná

La Policía de Entre Ríos detuvo a jóvenes por realizar una consigna política en apoyo a Cristina Fernández. Desde el movimiento estudiantil denuncian persecución, abuso de autoridad y una escalada represiva impulsada por el ministro Roncaglia en sintonía con la lógica del gobierno nacional.

Los estudiantes fueron interceptados tras dejar un mensaje político en un cartel callejero. Desde la universidad pública, referentes del sector repudian el accionar policial, señalan un intento de disciplinamiento de la juventud organizada y llaman a movilizarse en defensa de la libertad de expresión. El gobierno provincial de Rogelio Frigerio, alineado con Javier Milei, es apuntado como responsable político del operativo.


Un mensaje pintado, una reacción desmedida

En una escena que recuerda a las peores prácticas de criminalización de la protesta, cinco estudiantes fueron detenidos este viernes en la ciudad de Paraná por realizar pintadas callejeras con referencias a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Lejos de tratarse de un hecho de vandalismo común, lo que emergió tras el despliegue policial fue un operativo con connotaciones políticas, que terminó con los jóvenes esposados, demorados durante horas y con su vehículo secuestrado.

El hecho ocurrió en la esquina de Rondeau y Almirante Brown, donde un cartel fue intervenido con consignas políticas. La reacción fue inmediata: tras una llamada al 911, la Policía activó el sistema de videovigilancia y localizó un Toyota Corolla bordó en el que se movilizaban los estudiantes. A instancias del fiscal Cristian Giunta, los cinco jóvenes fueron demorados y requisados. En el auto encontraron aerosoles, suficiente argumento para que el caso se transforme en una detención con despliegue mediático y exposición pública.



Repudio desde el movimiento estudiantil

Desde la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la presidenta del centro de estudiantes, Sol Guirín Chapitel, expresó un firme rechazo al accionar policial y calificó la detención como un acto de “amedrentamiento a la democracia”. En sus declaraciones, sostuvo: “Son compañeros del espacio Nacional y Popular que realizaron expresiones políticas. Fue terrible la detención y el circo que montó la Policía. ¿Cuál fue la necesidad de exhibirlos esposados?”.

Guirín Chapitel denunció también que la Policía actuó con una lógica de escarmiento: “Hay un mensaje político del ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, hacia quienes quieren expresarse políticamente”. La madre de uno de los jóvenes confirmó además que los estudiantes pasaron la noche entera en comisarías, sin acceso a sus derechos básicos, lo que refuerza la sospecha de una medida disciplinadora más que judicial.



Una policía provincial que responde al discurso del odio

La presidenta del centro estudiantil también vinculó lo sucedido con el contexto político nacional: “El gobernador Rogelio Frigerio aplica políticas de ajuste similares a las del presidente Javier Milei. No sorprende que esto provenga de la Policía provincial”. Y agregó que los dichos recientes del presidente Milei, como “ya no se puede vivir con los zurdos”, habilitan un marco de persecución ideológica hacia sectores militantes y juveniles.

Lejos de un caso aislado, lo que sucede en Entre Ríos se enmarca en una política represiva más amplia que, bajo la excusa del orden, busca silenciar voces disidentes, sobre todo de estudiantes, docentes y trabajadores que se organizan para denunciar los ajustes y recortes en áreas sensibles como educación, salud y derechos sociales.



Una asamblea para responder con organización

Como respuesta a lo sucedido, diferentes sectores convocaron a una asamblea interclaustros, interfacultades e intersectorial para este viernes a las 14 horas. El encuentro tiene como objetivo central defender la libertad de expresión y repudiar la represión policial. Participarán trabajadores en conflicto, como los empleados del IOSPER, con miras a avanzar en un plan de lucha común contra las políticas represivas y de ajuste.

La movilización es también una advertencia al gobierno provincial y nacional: no se tolerará la criminalización de la juventud organizada ni la utilización de las fuerzas de seguridad como herramientas de persecución política.


El caso de los estudiantes detenidos por una pintada en Paraná no puede ser leído como un hecho menor. En un contexto nacional atravesado por discursos de odio, recortes y censura, la respuesta policial ante una expresión política juvenil refleja un modelo autoritario que se despliega con fuerza desde el Estado. Frente a eso, la respuesta debe ser más democracia, más organización y más movilización.

Fuente:

https://www.diarioelargentino.com/amp/estudiantes-fueron-detenidos-por-pintadas-en-parana-fue-un-amedrentamiento-a-la-democracia.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *