«Partís un dato de inflación que no es real»: Matías Battista y la crítica al relato económico del gobierno

Matías Battista-economista Argentino

Por Enorsai – 3 de julio de 2025

El economista Matías Battista ofrece un análisis demoledor de la situación económica actual de Argentina bajo el gobierno de Milei. Argumenta que:

  • Los datos oficiales de inflación son engañosos.
  • Los salarios reales están cayendo.
  • La economía no se está recuperando sino contrayéndose.
  • El gobierno está manipulando herramientas financieras (como los futuros del dólar) para mantener el tipo de cambio artificialmente bajo.
  • Un déficit fiscal creciente se está enmascarando mediante complejas operaciones de deuda.
  • La liberalización de las importaciones está perjudicando la producción local: las importaciones representan hoy el 32% del PIB , un nivel no observado desde 1890.
  • El colapso del consumo está afectando a los pequeños y medianos productores de todo el país.

Battista concluye advirtiendo que el gobierno está concentrado en ganancias electorales de corto plazo (mantener el dólar y la inflación bajos) mientras sacrifica la salud económica y la estabilidad social a largo plazo.

SEO2025-WIN


🔍 ¿Por qué es importante esta nota?

Este análisis no solo desmonta el discurso oficial sobre supuesta recuperación económica, sino que también conecta con la experiencia real de millones de argentinos que luchan por llegar a fin de mes.

Crisis económica

Melconian advierte: “El modelo de Milei tiene fecha de defunción”

¿La economía realmente está creciendo?

Battista explica que el crecimiento del primer trimestre fue del 5,8% , pero advierte que este número incluye un aumento inusual en las importaciones, que representaron el 32% del PBI – algo que no se veía desde 1890.

«Estás haciendo una sustitución de importaciones inversa. Estás importando trabajo extranjero y castigando el trabajo local».

El problema del dólar barato y la deuda oculta

El gobierno asegura mantener el dólar bajo control, pero Battista revela que esto se logra mediante operaciones de venta de dólares futuros , favoreciendo especuladores y amigos del poder.

«Quien paga esas ganancias millonarias… es el Estado. Y como bien dice Diego, le garantiza una ganancia a los amigos y que al gobierno le garantizan que esté bajo el dólar».

Además, señala que la deuda pública aumentó de USD 370 mil millones a más de USD 465 mil millones , sin que esto aparezca claramente en los saldos oficiales.

La caída del consumo interno

Una de las consecuencias más visibles del ajuste es la contracción del consumo . Con salarios reales cayendo y límites al aumento salarial (máximo 1% mensual), familias enteras están sufriendo:

«Un salario promedio hoy destina alrededor del 60% a alquiler, impuestos, transporte y servicios. Lo que queda apenas alcanza para comer».

Y mientras tanto, los sectores más privilegiados aprovechan el dólar barato para viajar y consumir en el exterior:

“Tienes 20.000 hinchas de Boca en Miami comprando dólares baratos, mientras el resto no llega a fin de mes”.

Vanoli: “El gobierno vende un rebote como recuperación, pero la mayoría de los sectores sigue en crisis”


💬 Citas clave

FuenteCita
Matías Battista«El gobierno está transitando finos equilibrios, construyendo una realidad falsa.»
Matías Battista«La inflación real supera el 124%, pero los salarios mínimos subieron apenas un 70% en dólares.»
Matías Battista«Lo que el gobierno llama ‘superávit fiscal’ es en realidad déficit maquillado con deuda encubierta.»
Matías Battista«No hay recuperación productiva. Solo hay una apertura importadora brutal que destruye la industria nacional».

📊 Tabla comparativa

IndicadorDatos oficialesVersión real según Battista
Inflación anual~124% (oficial)>124% (con ajuste en dólares)
Salarios reales+70% en dólares-54% en poder adquisitivo
Déficit fiscalSuperávit declaradoDéficit real de ~2% del PBI
Consumo internoEstableEn caída libre
Exportaciones versus importacionesEquilibrioImportaciones al 32% del PBI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *