Crisis: Petroquímica Río Tercero no pagará  aguinaldo ni sueldos a término

La empresa cordobesa, propiedad del grupo Piero, informó que no podrá pagar los salarios de junio ni el aguinaldo, profundizando un conflicto que ya acumula despidos, ceses de producción y medidas gremiales. El sindicato declaró el estado de alerta y lanzó acciones de protesta.

Petroquímica Río Tercero, una de las plantas más emblemáticas de la industria química argentina, volvió a estar en el centro del conflicto laboral. La firma, ubicada en la provincia de Córdoba y perteneciente al grupo Piero, informó oficialmente que no abonará los sueldos correspondientes al mes de junio ni la primera cuota del aguinaldo, cuyo vencimiento legal opera el 30 de junio.

El anuncio fue comunicado tanto al personal como al Ministerio de Trabajo, y generó un inmediato repudio por parte del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas, que declaró el estado de alerta y dio inicio a medidas de fuerza con modalidad de trabajo a reglamento, además de anticipar la realización de asambleas sorpresivas y la eventual judicialización del conflicto.

“Acompañamos todas las decisiones empresariales, pero tocar el salario es intolerable”, sentenciaron desde la conducción gremial, que viene alertando sobre el deterioro económico que afecta a la planta desde octubre de 2024, cuando cesó la producción de Diisocianato de Tolueno (TDI), un insumo clave para los sectores automotriz y de fabricación de colchones.

La empresa había decidido discontinuar esta línea productiva por su imposibilidad de competir con los precios asiáticos, lo que derivó en el despido de 125 trabajadores y un intento de reconversión hacia la producción de otros químicos como el Policloruro de Aluminio (PAC), utilizado en el tratamiento de aguas. Sin embargo, la caída de ingresos y la pérdida de su producto estrella profundizaron su crisis financiera.

Petroquímica Río Tercero no es ajena a los vaivenes del sector. Tras ser adquirida por el grupo Piero en 1996, tuvo picos de inversión, como el anuncio en 2014 de una modernización en las plantas de cloro y soda cáustica. Pero también enfrentó reiterados conflictos laborales, despidos masivos y parálisis productiva.

Hoy, la planta vuelve a ser noticia por el incumplimiento salarial en un contexto de emergencia económica nacional, donde el deterioro del poder adquisitivo y el congelamiento de ingresos colocan a las y los trabajadores en una situación de extrema vulnerabilidad.

El sindicato no descarta profundizar las protestas si la empresa no revierte su decisión. Por su parte, la compañía aduce que la imposibilidad de cumplir con los haberes responde a la discontinuidad de su principal fuente de ingresos y a un contexto macroeconómico asfixiante.

La situación en Río Tercero se suma a una creciente ola de conflictos gremiales en todo el país, donde los ajustes, despidos y demoras salariales se multiplican, y los sindicatos vuelven a ocupar un rol central en la defensa del trabajo y la dignidad laboral.

Fuente:
https://www.infogremiales.com.ar/petroquimica-rio-tercero-no-pagara-aguinaldo-ni-sueldos-en-termino-y-crece-el-malestar-sindical/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *