El árbol de la Luchesse será trasplantado, pese a la resistencia ambientalista. La histórica especie nativa, símbolo de resistencia en Villa Allende, está a punto de ser removida para dar paso al avance del cemento. Ambientalistas denuncian atropellos institucionales y una visión desarrollista que ignora la vida natural.
La postal es tan simbólica como cruda: un quebracho centenario, liberado de sus raíces principales, rodeado de maquinaria pesada, policías y grúas, mientras ambientalistas son retirados a la fuerza para allanar el camino al supuesto «progreso». Ocurre en Villa Allende, Córdoba, a la vera de la avenida Padre Luchesse, donde la lógica del negocio inmobiliario vuelve a imponerse por sobre la defensa del ambiente y la biodiversidad.
El ejemplar de quebracho blanco (Aspidosperma quebracho-blanco), de entre 80 y 100 años, resistió todo lo que pudo. Resistencia pasiva, desde ya: la propia que tiene la tierra cuando se la quiere desmontar sin piedad. Pero también fue resistencia activa, con vecinos organizados, acampes, amparos judiciales y manifestaciones. Todo para evitar que una obra vial –supuestamente menor, aunque significativa por sus implicancias ambientales– lo destierre de su sitio original.
El quebracho de la Luchesse es, desde hace meses, un símbolo. No se trata de una simple planta que puede ser “reubicada” sin consecuencias. Estamos hablando de una especie autóctona, adaptada al ecosistema serrano, que cumple funciones esenciales para la conservación del suelo, la fauna, el microclima y la identidad paisajística de la región. El argumento de que será trasplantado con “todos los cuidados” no convence a quienes comprenden el delicado equilibrio del entorno.
De hecho, el procedimiento de extracción ya comenzó. Las raíces principales fueron liberadas y el terreno se encuentra intervenido por maquinaria pesada. Según reportó La Voz del Interior, se estima que el movimiento final se realice en los próximos días, si no en las próximas horas. Lo que en el lenguaje técnico se llama “trasplante”, para los defensores del árbol es directamente un “desarraigo forzoso”.
El operativo, coordinado por Vialidad Provincial y apoyado por un cerco policial, dejó en claro que la voluntad popular fue nuevamente ignorada. Como informó El Doce, la grúa ya llegó, y las fuerzas de seguridad retiraron a los manifestantes que acampaban en el lugar. La escena resume el drama: una lógica de desarrollo que avanza a fuerza de represión y topadoras, incluso cuando la víctima es un ser vivo no humano.
Según la cobertura de Vía País, el proyecto vial de ampliación de la Luchesse –una de las arterias más transitadas entre Córdoba capital y Sierras Chicas– es parte de una política de infraestructura que favorece la expansión inmobiliaria, muchas veces sin planificación sustentable ni respeto por el monte nativo. Aunque desde el Gobierno se asegura que el trasplante es una alternativa “conciliadora”, lo cierto es que la extracción del árbol nunca fue debatida con la ciudadanía en términos ecológicos, sino solo como una necesidad técnica.
La realidad es que Córdoba es una de las provincias con mayor pérdida de monte nativo en las últimas décadas. Según datos oficiales, más del 90% del bosque autóctono ha sido arrasado en nombre de la agricultura intensiva, la especulación inmobiliaria y obras de infraestructura sin estudios de impacto ambiental rigurosos. El quebracho de la Luchesse es apenas la última víctima visible de esta cadena de destrucción.
Aunque el árbol sea trasladado, la causa no está cerrada. Vecinos, vecinas y organizaciones ambientales prometen continuar con acciones judiciales y sociales. Lo que está en juego, explican, no es solo el destino de un árbol, sino el modelo de ciudad y de vida que se está construyendo: uno basado en el cemento o uno que respete los bienes comunes naturales.
La urgencia climática exige nuevas formas de mirar el desarrollo. No se trata de oponerse a toda obra pública, sino de pensar infraestructuras que integren a la naturaleza, en lugar de arrasarla. El quebracho blanco no se defendía a sí mismo: era el símbolo viviente de una Córdoba que aún late, que aún resiste, aunque la grúa ya esté lista para llevárselo.
Fuente:
- https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/trasplante-inminente-del-quebracho-de-la-padre-luchesse-ya-se-libero-la-raiz-principal/
- https://viapais.com.ar/cordoba/liberaron-el-emblematico-quebracho-de-la-padre-luchesse-como-sigue-la-situacion-en-villa-allende/
- https://eldoce.tv/actualidad/2025/07/12/llego-la-grua-retiraron-a-los-ambientalistas-y-es-inminente-el-traslado-del-quebracho-de-la-luchesse/
Deja una respuesta