Fraude Millonario en 7 Minutos: El Caso que Sacude la Confianza en la Banca Digital

Martín Maggiori, titular de una empresa en San Lorenzo, fue víctima de una maniobra millonaria: desde su cuenta del Banco Francés (BBVA)
Compartí esta nota en tus redes

Martín Maggiori, el empresario que desafía al sistema tras perder 86 millones por una estafa bancaria

Por Redacción EnOrsai

Lo inimaginable ocurrió en San Lorenzo: Martín Maggiori, empresario naviero, fue víctima de la peor pesadilla para cualquier emprendedor argentino. En apenas siete minutos, y en el marco de una operación bancaria rutinaria, delincuentes le arrebataron 86 millones de pesos de su cuenta empresarial del BBVA Banco Francés, a través de un préstamo virtual generado y transferido inmediatamente a cuentas de terceros. El caso no sólo pone a prueba la seguridad bancaria, sino que expone la desprotección alarmante de los usuarios frente a la digitalización total de la banca.

El banco me responsabiliza por un crédito que nunca pedí ni autoricé. Toda mi documentación siempre fue presencial y con garantías reales, pero esta vez todo se hizo de golpe, online, sin controles ni alertas”, subraya Maggiori. La maniobra fue tan precisa como audaz: el sistema web del banco se detuvo, pidió un token y, tras habilitarse, los fondos del préstamos fueron girados casi instantáneamente a cinco cuentas de dudosa procedencia.

¿Cómo fue posible semejante fraude?

La banca digital, que prometía agilidad y transparencia, mostró su talón de Aquiles. Las cuentas receptoras del dinero, abiertas con datos apócrifos, no pasaron ningún filtro efectivo. Maggiori denuncia la facilidad con la que estos delincuentes montan operaciones de gran escala y apunta contra la falta de respuestas humanas: “Mientras por operaciones mínimas te llaman e investigan, acá nadie se comunicó conmigo ni antes ni después”.

CRISIS ARGENTINA

El FMI ya gobierna: la motosierra de Milei ejecuta órdenes de Washington

Respuesta bancaria: centralización, falta de empatía y procesos opacos

El banco, tras una investigación interna de 30 días, dictaminó que el empresario es responsable de la deuda. Sólo una acción rápida de la Justicia, acompañada de garantías personales exigidas a Maggiori y el acompañamiento legal adecuado, logró frenar temporalmente el pago de las cuotas y evitar medidas sobre su patrimonio.

Un mensaje de alerta al sector y al público

El incidente de Martín Maggiori evidencia la vulnerabilidad sistémica de la banca frente a delitos tecnológicos y la necesidad de repensar controles digitales. ¿Quién responde si el próximo en ser estafado no tiene los recursos para defenderse?
El caso sigue abierto en la Justicia y se ha convertido en bandera para exigir mejores estándares de seguridad y atención, y en una dura advertencia para todos los sectores: la digitalización bancaria requiere mucho más que tecnología; necesita garantías reales para las personas.

Redacción EnOrsai – Actualidad Empresarial y Tendencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *