Desindustrialización en Entre Ríos: cierra una fábrica histórica y deja a 20 familias en la calle

La metalúrgica Futura, con más de dos décadas de trayectoria en Gualeguaychú, confirmó su cierre definitivo. Los trabajadores recibirán este martes los telegramas de despido y anticipan acciones legales por las indemnizaciones. El cierre de la fábrica Futura no sólo representa la pérdida de 20 empleos formales en Gualeguaychú, sino también un nuevo golpe al entramado productivo del interior del país. La decisión empresarial, impulsada por la caída de ventas y la competencia de importaciones, refleja la crisis de la industria nacional en el actual contexto económico.

Este martes, los trabajadores de la metalúrgica Futura, ubicada en el Parque Industrial de Gualeguaychú, recibirán formalmente los telegramas de despido que sellan el cierre definitivo de la planta. La decisión fue comunicada semanas atrás por los hermanos Oscar y Rubén Rodríguez, propietarios de la firma de origen bonaerense, fundada hace 50 años y radicada en Entre Ríos desde 1998.

La fábrica, especializada en la producción de bridas para la industria petrolera y gasífera, había sido durante años un motor de empleo calificado en la región. Sin embargo, la caída sostenida en las ventas y la creciente importación de piezas por parte de empresas vinculadas al yacimiento Vaca Muerta—según la explicación de sus directivos—condenaron su continuidad.

El aviso, si bien no fue sorpresivo para los trabajadores, generó una fuerte preocupación. “Nos avisaron que este martes recibiríamos los telegramas de despido. La mayoría planea presentarse para exigir explicaciones y garantías de pago”, comentó uno de los operarios, señalando la incertidumbre reinante desde el anuncio formal del cierre a fines de mayo.

De los 20 empleados afectados, sólo dos permanecerán hasta diciembre cumpliendo tareas de mantenimiento. El resto quedó librado a su suerte. En un intento por evitar reclamos judiciales, la empresa ofreció planes de retiro voluntario con condiciones claramente desfavorables: o el 50% de la indemnización en un solo pago, o el 65% dividido en cuatro cuotas. La propuesta fue rechazada por la mayoría, quienes ya iniciaron contactos con abogados laborales para encarar una demanda colectiva por el total que les corresponde por ley.

No es la primera vez que Futura protagoniza despidos masivos. En mayo de 2024, la empresa había cesanteado a 11 empleados argumentando una “brusca reducción de costos”. En esa oportunidad, también culpó a la política de importaciones por parte de las compañías vinculadas a Vaca Muerta.

La historia de Futura no es un caso aislado. Su cierre definitivo se suma a la lista creciente de empresas nacionales que no logran sobrevivir en un entorno económico asfixiante, caracterizado por la apertura de importaciones, la falta de crédito, la caída de la demanda y la ausencia de políticas de protección a la producción local. El resultado es siempre el mismo: fábricas que bajan sus persianas, trabajadores que pierden sus empleos y comunidades que retroceden socialmente.

En medio de una crisis que golpea con crudeza al entramado industrial del país, el caso Futura es también una señal de alerta sobre los efectos de la desindustrialización en las economías regionales. Mientras los telegramas de despido se imprimen, lo que queda es la frustración de quienes apostaron al trabajo y hoy se encuentran frente a la desprotección total.

Fuente:
https://www.elentrerios.com/actualidad/cierra-definitivamente-una-fbrica-en-entre-ros-este-martes-estn-enviando-los-telegramas-de-despido.htm

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *