de José Watanabe: Una tragedia que resuena en la memoria.
Esta versión libre de la clásica tragedia griega de Sófocles escrita por el poeta peruano José Watanabe en 1999, ofrece una perspectiva única y emocionalmente poderosa.

Cuenta la historia de esta tragedia situada en Tebas, que la joven Antígona quiere dar sepultura al cadáver de su hermano Polinices, general muerto en combate, que se enfrentó durante la guerra a Eteocles, también hermano de ambos. Pero el tirano Creonte lo considera un traidor por haberse rebelado al poder. Por consiguiente, le niega las honras fúnebres dejando al descubierto su cuerpo insepulto, para alimentos de aves y bestias pero sobretodo, para que nunca pueda entrar en el reino de la luz y descansar en paz. Antígona violando la prohibición es quien lo entierra. Pero finalmente, Creonte la captura y castiga haciéndola morir de hambre y sed en una cueva sellada en la montaña. En esta versión, la narrativa se despliega a través de monólogos interpretando a los seis personajes, todos en la actuación de Ana Yovino quien logra una transformación impresionante, capturando la complejidad y ambigüedad de la condición humana. La dirección de Carlos Ianni apuesta por una estética minimalista, con un espacio despojado y oscuro que se ilumina para dar lugar a cada personaje creando un ambiente trágico y bello, que se transforma según las necesidades del relato.

Una perspectiva renovada sobre la tragedia
Lo que hace particularmente interesante a esta versión de «Antígona» es la forma en que el texto desplaza el foco de atención hacia Ismena, la hermana que sobrevive pero no actúa. Al hacerlo, la trama adquiere un nuevo significado y establece un paralelismo con la historia reciente de Argentina y otros países latinoamericanos que han sufrido dictaduras. La violencia ejercida sobre el cuerpo de Polinices se convierte en un reflejo de la violencia y el trauma que han marcado a estas sociedades. La obra nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria colectiva y cómo los clásicos pueden ayudarnos a entender nuestra propia realidad y tragedia. Con un trabajo impecable de Ana Yovino, que ganó el premio Trinidad Guevara como actriz protagónica, «Antígona» es una obra que invita a reflexionar sobre la condición humana y la importancia de la memoria histórica. Una producción que emociona y hace pensar.

Ficha técnica
Dramaturgia: Versión libre de José Watanabe de la tragedia de Sófocles
Actuación: Ana Yovino
Musicalización y diseño de iluminación: Carlos Ianni
Diseño de escenografía y vestuario: Solange Krasinsky
Asistencia y fotografía: Soledad Ianni
Dirección: Carlos Ianni
Duración: 60 minutos
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro Temporadas 2006-2007-2013-2014-2015-2016-2017-2020-2023-2025
Sala Juan Carlos Gené del Centro Cultural Mariano Moreno ~ Moreno 431-CABA~
Deja una respuesta