La familia del joven activista presentó una denuncia judicial contra Javier Milei por un ataque en redes sociales que vulnera el principio del interés superior del niño. También exigieron que el mandatario se abstenga de nuevas agresiones.
El presidente fue denunciado por el activista autista de 12 años, Ian Moche, quien lo acusa de haberlo agraviado públicamente en X (ex Twitter). El escrito judicial exige la eliminación de la publicación ofensiva, advierte sobre la gravedad institucional del caso y denuncia un patrón de violencia simbólica desde el Estado hacia personas neurodivergentes.
Un nuevo capítulo de intolerancia institucional y desprecio hacia los sectores más vulnerables se abrió este lunes cuando la familia de Ian Moche, un niño autista de 12 años y reconocido activista por los derechos de las personas neurodivergentes, denunció judicialmente al presidente Javier Milei. La causa se basa en una publicación realizada por el mandatario en la red social X (ex Twitter), el pasado 1º de junio, en la que, según la denuncia, Milei incurrió en una clara violación del principio del interés superior del niño.
El escrito judicial, presentado con el patrocinio del constitucionalista Andrés Gil Domínguez, solicita al juez o jueza actuante que ordene la eliminación de la publicación ofensiva realizada desde la cuenta oficial del presidente, debidamente verificada, y que le impida replicar este tipo de acciones en el futuro.
“La publicación no sólo agravia a Ian como niño y como activista, sino que instala un precedente sumamente grave de violencia simbólica ejercida desde la más alta autoridad del Estado contra un menor de edad neurodivergente”, expresa el texto.
Desde 2022, Ian Moche lleva adelante una destacada labor de concientización sobre autismo y neurodivergencias. Junto a su familia, ha recorrido el país brindando charlas educativas, convirtiéndose en un referente de inclusión desde una perspectiva centrada en el acompañamiento familiar. “No pertenezco a ninguna fundación ni asociación. Con mi familia recorremos el país para generar conciencia”, aclaró, anticipándose a los ataques digitales que ya lo tildaban, sin pruebas, de “kirchnerista” u “opositor”.
La denuncia también resalta el destrato institucional que sufrió Ian por parte del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, durante una reunión mantenida en marzo de 2024. En aquella ocasión, según relata el joven, el funcionario libertario desestimó su condición con un comentario cruel: “Si tuvo un hijo con discapacidad, es un problema familiar, no del Estado”. Una frase que no solo desnuda la ideología profundamente individualista de la actual gestión, sino que también reafirma su decisión de desentenderse de las políticas públicas de inclusión.
La familia Moche sostiene que la publicación de Milei, lejos de ser un episodio aislado, responde a una práctica sistemática de persecución discursiva contra quienes se atreven a expresar disidencias, aún cuando se trate de niños. “Este caso no se trata únicamente de un niño atacado en redes, se trata de un presidente que utiliza su investidura para perseguir a un menor por el solo hecho de ejercer su derecho a la expresión”, argumenta la presentación judicial.
La demanda solicita al Poder Judicial que reconozca el carácter constitucional del caso, que declare la existencia de gravedad institucional y que dicte una sentencia autosatisfactiva con efecto inmediato. En concreto, exige:
1. Que se tenga por promovido un proceso autosatisfactivo.
2. Que se reconozca la existencia de un caso constitucional.
3. Que se ordene la eliminación de la publicación realizada por Milei el 1 de junio de 2025, a las 12:26, desde su cuenta oficial verificada en X.
4. Que se le ordene abstenerse de realizar publicaciones similares contra Ian o cualquier otro menor en el futuro.
La denuncia no sólo interpela a la figura presidencial, sino que expone con crudeza el modo en que el actual gobierno concibe la gestión del Estado: como un espacio que puede usar su poder para intimidar, vulnerar derechos e invisibilizar a quienes cuestionan sus decisiones. En este caso, la víctima es un niño que representa a miles de otras infancias neurodivergentes.
En tiempos donde la violencia digital es parte del repertorio cotidiano del poder, el caso de Ian Moche se transforma en un llamado de atención urgente. No sólo por el acto de coraje que representa denunciar al presidente de la Nación, sino también porque pone en evidencia un límite que no puede seguir siendo traspasado: el derecho de niños y niñas a ser protegidos, escuchados y respetados, incluso —y sobre todo— por quienes ocupan los máximos cargos públicos.
Fuente:
- https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/el-joven-autista-ian-moche-denuncio-en-la-justicia-a-milei-por-atacarlo-en-las-redes/
Deja una respuesta