¡Tercero cómodo! Santa Fe le dio la espalda a Milei, el primer fracaso electoral de La Libertad Avanza

En su debut provincial, el partido oficialista quedó tercero, detrás del radicalismo y el peronismo. La estrategia de Karina Milei y la falta de alianzas locales expusieron las debilidades del armado libertario. ¿Se vienen otros fracasos en Salta y Chaco?

(Por Nicolás Valdez) Las elecciones en Santa Fe marcaron el inicio del calendario electoral 2025 y dejaron un mensaje contundente: el experimento libertario no logró seducir a un electorado que, entre la incertidumbre económica y el desgaste del discurso anti-casta, optó por opciones más consolidadas.

El 13 de abril de 2025, Santa Fe se convirtió en el escenario del primer test electoral del año. Los resultados fueron un baldazo de agua fría para el oficialismo nacional: La Libertad Avanza, el partido del presidente Javier Milei, obtuvo apenas el 14,11% de los votos, quedando en un lejano tercer lugar detrás del gobernador radical Maximiliano Pullaro (34,61%) y del peronista Juan Monteverde (15,15%).

La derrota en Santa Fe no solo representa un traspié electoral, sino que también expone las falencias estructurales del armado libertario. La estrategia de Karina Milei, centrada en el «purismo» y en evitar alianzas con figuras locales, como Amalia Granata, debilitó la performance del candidato Nicolás Mayoraz . Granata, con su lista «Somos Vida y Libertad», obtuvo un 12,35%, evidenciando que una alianza podría haber fortalecido al espacio libertario.

La falta de una estructura partidaria sólida en las provincias y la ausencia de referentes locales con arraigo complican la expansión de La Libertad Avanza. El propio asesor presidencial, Santiago Caputo, reconoció la necesidad de replantear la estrategia electoral tras la derrota en Santa Fe .

En Rosario, sin embargo, el candidato libertario Juan Pedro Aleart logró una destacada performance, obteniendo el 31,33% de los votos y posicionándose como el más votado en la convencional departamental . Este resultado muestra que, en ciertos distritos urbanos, el discurso libertario aún encuentra eco.

La derrota en Santa Fe también generó tensiones internas en el oficialismo. Mientras algunos sectores, como el representado por Karina Milei, insisten en mantener una línea dura y evitar alianzas, otros, como el encabezado por Caputo, abogan por una mayor apertura y pragmatismo electoral. Esta división interna podría complicar aún más el panorama de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones provinciales.

En las redes sociales, el revés electoral generó una ola de críticas hacia el gobierno nacional. Usuarios destacaron la desconexión del oficialismo con las problemáticas locales y cuestionaron la falta de propuestas concretas para resolver la crisis económica. El hashtag #FracasoLibertario se convirtió en tendencia en Twitter, reflejando el descontento de una parte del electorado.

La derrota en Santa Fe es un llamado de atención para La Libertad Avanza. El experimento libertario, basado en el discurso anti-casta y en promesas de ajuste fiscal, enfrenta el desafío de consolidarse en un país atravesado por la desigualdad y la pobreza. Sin una estrategia clara y sin alianzas que le permitan ampliar su base de apoyo, el oficialismo corre el riesgo de repetir este resultado en otras provincias.

El futuro de La Libertad Avanza dependerá de su capacidad para adaptarse a las realidades locales y para ofrecer soluciones concretas a los problemas que aquejan a la ciudadanía. De lo contrario, el sueño libertario podría desvanecerse tan rápido como surgió.

Fuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *