San Luis: Amplia victoria del peón más  fiel del mileismo

Con una elección marcada por el aparato oficialista, la ausencia estratégica de candidatos libertarios y el aval de la Casa Rosada, el gobernador Claudio Poggi se consolida como aliado clave del presidente y prepara una reforma constitucional a medida. ¿Nuevo pacto de poder o vieja receta del neoliberalismo recargado?

Las elecciones legislativas en San Luis fueron mucho más que un «plebiscito» para Claudio Poggi: se convirtieron en el primer test regional exitoso del experimento libertario que encarna Javier Milei a nivel nacional. Con un 47% de los votos y una ventaja de 20 puntos sobre el peronismo de Rodríguez Saá, el oficialismo provincial logró una contundente victoria que allana el camino para lo que se perfila como un profundo rediseño institucional: una reforma constitucional sin transparencia, sin debate, pero con todo el respaldo del poder central.

Poggi, el exfuncionario de los Rodríguez Saá devenido en cruzado de la “austeridad” y el “cambio”, no oculta su entusiasmo por la sintonía con Milei. De hecho, su gestión avanza al ritmo de los caprichos del libertarismo: recortes estatales, discursos grandilocuentes sobre “modernización” y una política de alineamiento total con la Casa Rosada. No es casualidad que La Libertad Avanza no haya presentado candidatos en la elección puntana: se trató de un guiño político que le permitió a Poggi evitar la dispersión del voto de derecha. A cambio, ya dejó claro que devolverá el favor en las elecciones nacionales de octubre.

Una “reforma” entre sombras

Aunque se desconocen los detalles concretos, el gobernador ya anunció que impulsará en 2026 una reforma constitucional “aggiornada”. El término, elegido con la ambigüedad propia de los autoritarios de guante blanco, esconde un proyecto aún más inquietante: modelar una constitución que sirva a los intereses de la nueva elite político-financiera que respalda a Milei y sus gobernadores aliados.

No sorprende que el argumento para esta reforma sea la “austeridad del Estado”, la misma retórica vacía con la que Milei justifica ajustes brutales mientras transfiere recursos a grandes empresarios, elimina derechos y deja sin fondos a universidades, hospitales y comedores. Poggi busca llevar ese modelo a San Luis con una arquitectura institucional hecha a medida: mayoría calificada en ambas cámaras, intendencias alineadas, y una oposición peronista reducida a la resistencia militante sin recursos.

Milei-Poggi: el nuevo pacto de Olivos libertario

La sociedad entre Milei y Poggi avanza sin disimulo. Voceros del oficialismo provincial reconocen el excelente vínculo con el “Triángulo de Hierro” del gobierno nacional. En otras palabras: la Casa Rosada considera a Poggi uno de sus peones más fieles en el tablero político federal. El gobernador ya ofreció su respaldo para las reformas nacionales que Milei quiere imponer desde el Congreso, siempre que “no afecten los intereses de San Luis”. Frase ambigua si las hay, considerando que los intereses de San Luis hoy coinciden casi calcadamente con los del presidente.

Se trata de un nuevo pacto de poder al margen de la democracia participativa y del federalismo real, donde las provincias se convierten en feudos experimentales para políticas de shock económico y ajuste institucional. San Luis, que supo tener una de las gestiones más estables del país durante décadas, corre el riesgo de convertirse en un laboratorio neoliberal con sello libertario.

La oposición, reducida pero viva

En la vereda de enfrente, el justicialismo provincial calificó su desempeño como “digno”, destacando que la campaña se hizo “sin recursos, con militancia y enfrentando al aparato estatal”. Una denuncia que se repite en cada elección bajo gobiernos con control absoluto de los resortes institucionales. Si bien la derrota fue contundente, el desafío será resistir una reforma que podría debilitar derechos adquiridos y borrar las garantías democráticas conquistadas desde 1983.

San Luis no es una isla

Poggi intenta mostrar los comicios como una elección “hiperprovincial”. Sin embargo, las implicancias son claramente nacionales. En un contexto donde Milei avanza con políticas que destruyen el tejido social del país, el triunfo de un aliado estratégico en una provincia mediana como San Luis fortalece el plan de desguace institucional y económico del libertarismo.

Mientras los canales de televisión preferían mirar hacia el “morbo” de otras provincias, lo que se cocinaba en San Luis era más relevante: la consolidación de una nueva casta política conservadora, disfrazada de renovación, que usa los votos para demoler derechos, no para garantizarlos.

¿Qué se viene?

Con su poder legislativo ampliado y su alianza con Milei afianzada, Poggi ya no tiene límites visibles. La amenaza no es sólo local: es un espejo de lo que podría suceder en otras provincias si el proyecto libertario avanza sin contrapesos reales. La tan mentada “reforma” podría incluir reelecciones indefinidas, recorte de poderes judiciales, pérdida de autonomía municipal o eliminación de organismos de control. Todo en nombre de la eficiencia y la “libertad”.

Pero San Luis, como el resto del país, no necesita menos democracia, sino más. No necesita austeridad para los pobres y privilegios para los poderosos. Y mucho menos necesita que su constitución sea manipulada al gusto del poder de turno.

Fuente:

  • https://www.infobae.com/politica/2025/05/12/poggi-consiguio-una-victoria-arrolladora-en-las-elecciones-provinciales-acelera-con-su-reforma-constitucional-y-evalua-una-alianza-politica-con-milei-para-octubre/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *