Estalla la interna libertaria en provincia de Buenos Aires: tres senadores rompen con Milei y lanzan un nuevo bloque con sello peronista y críticas al PRO.
El armado libertario en la provincia de Buenos Aires atraviesa su mayor crisis desde la irrupción de Javier Milei en la política nacional. A la disidencia en la Cámara de Diputados bonaerense se suma ahora un quiebre clave en el Senado: los legisladores Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura abandonaron formalmente el bloque de La Libertad Avanza para conformar “Unión, Renovación y Fe”, una nueva bancada que apuesta a consolidar una tercera vía con impronta peronista de centroderecha.
El anuncio oficial se realizará este viernes desde un hotel céntrico de La Plata, y marcará una ruptura definitiva con el sector que comanda Sebastián Pareja, principal armador de Milei en territorio bonaerense. “Nos unimos bajo Unión, Renovación y Fe, dejando atrás los acuerdos que no nos representan”, confirmó Vargas en diálogo con El Ágora, en lo que constituye una señal clara del desgaste interno del mileísmo.
Del libertarismo puro a la centroderecha peronista
Sergio Vargas, referente de Punta Alta y ahora presidente del nuevo bloque, aclaró que la decisión trasciende una simple cuestión de nombres. “Queremos conformar un espacio que contemple el peronismo de centroderecha, lejos de las divisiones y percepciones del kirchnerismo”, explicó, al tiempo que cargó contra los acuerdos sellados por Pareja con sectores del PRO. “No podemos validar acuerdos con quienes competimos cara a cara en distritos como Bahía Blanca. Hay que honrar a quienes militaron desde el primer día”, apuntó.
Este movimiento se suma al bloque homónimo en la Cámara Baja, que ya reúne a nueve diputados provinciales, entre ellos Gustavo Cuervo, Fabián Luayza y Constanza Moragues Santos, consolidando una estructura con presencia legislativa y territorial.
El nuevo bloque no es solo una construcción institucional en la Legislatura. Según precisó Vargas, Unión, Renovación y Fe tendrá representación en varios distritos clave, como Bahía Blanca, donde el concejal Carlos Alonso ya tomó distancia del oficialismo libertario. Además, anticipó que una veintena de concejales bonaerenses participará del acto de lanzamiento.
Con respaldo político y presencia territorial, el flamante espacio busca canalizar el desencanto de militantes y dirigentes que acompañaron el proyecto mileísta desde el inicio, pero que hoy se sienten desplazados. “Muchos que han puesto recursos propios y han acompañado desde el primer día se sintieron desplazados y les pusieron coordinadores que venían del PRO”, reclamó Vargas.
Puentes hacia una nueva alianza
Lejos de aislarse, el nuevo bloque ya entabló diálogos con figuras nacionales que también buscaron despegarse del kirchnerismo y del PRO. Vargas reveló que mantiene una “línea de trabajo” con Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Miguel Ángel Pichetto, referentes del peronismo no kirchnerista que podrían confluir en una alianza amplia de cara a 2025.
La estrategia, según sus impulsores, es dar forma a una alternativa política que represente los valores originales de La Libertad Avanza sin depender de la Casa Rosada ni del macrismo residual. “Esto no es confrontación por confrontar, sino recuperar a quienes trabajaron desde el inicio y construir una alternativa coherente con nuestros principios”, subrayó Vargas.
La grieta interna libertaria: más salidas en puerta
La fractura legislativa de LLA no es un hecho aislado. En los últimos meses, dirigentes como Joaquín de la Torre también abandonaron el bloque oficialista para crear espacios propios. De la Torre fundó su monobloque «Derecha Popular» y, según Vargas, mantienen conversaciones para posibles alianzas distritales.
Desde diciembre de 2023, varios legisladores y armadores comenzaron a tejer redes fuera del control del círculo cercano a Milei y Villarruel. La falta de diálogo con la Casa Rosada y la crítica pública de la vicepresidenta nacional tras una votación en la Legislatura provincial terminaron de cristalizar el distanciamiento. A esto se suma el trabajo sostenido de diputados como Cuervo y Luayza en la construcción de una «tercera vía» con identidad bonaerense y autonomía discursiva.
Sin referencia nacional, pero con ambiciones de expansión
Uno de los principales desafíos de Unión, Renovación y Fe será consolidar su liderazgo sin un referente nacional claro. “Nos integramos con una mirada de política nacional, pero con una mirada en la política provincial”, explicó Vargas. La prioridad, aseguran, es intervenir en las elecciones provinciales y municipales, atrayendo a cuadros medios y jóvenes desencantados con la conducción actual del oficialismo libertario.
Desde el entorno del bloque no descartan nuevas fugas de los concejos deliberantes del conurbano. “Hay mucha gente, incluso que todavía está dentro de LLA, que no está muy feliz en el espacio y están planteándose muchas cosas”, deslizó una fuente cercana al armado, lo que anticipa una posible sangría de cuadros en las próximas semanas.
Por Pamela Orellana para Grupo La Provincia
Deja una respuesta