Denuncias de desvío de fondos y presiones a empleados salpican al partido oficialista, mientras el gobierno de Javier Milei se desentiende del escándalo.
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), con un presupuesto anual de aproximadamente cinco billones de pesos, se encuentra en el centro de una tormenta política. Diversas denuncias apuntan a que funcionarios del partido oficialista, La Libertad Avanza (LLA), habrían utilizado recursos del organismo para financiar actividades partidarias, incluyendo presiones a empleados para que aporten parte de sus salarios.
Una trama de desvíos y presiones
El escándalo que envuelve al PAMI no es un hecho aislado ni una simple acusación sin fundamentos. Diversas fuentes y testimonios coinciden en señalar un patrón de comportamiento que se repite en varias provincias del país. Funcionarios designados por La Libertad Avanza habrían exigido a empleados del PAMI y de la ANSES que entreguen entre el 5% y el 15% de sus salarios para financiar actividades del partido. En algunos casos, las presiones habrían llegado al punto de solicitar sumas fijas, como el caso de la diputada Viviana Aguirre, quien denunció que le exigieron un millón de pesos al asumir su cargo en la sede de La Plata .
Estas prácticas no solo son éticamente cuestionables, sino que también podrían constituir delitos penales. El uso de fondos públicos para fines partidarios está expresamente prohibido por la legislación argentina, y las denuncias ya han motivado investigaciones judiciales en varias provincias, incluyendo Misiones, Santa Cruz, La Pampa y Chaco.
La respuesta oficial: negación y desentendimiento
Ante la gravedad de las acusaciones, la respuesta del gobierno de Javier Milei ha sido, cuanto menos, insatisfactoria. El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que «no tenemos absolutamente nada que ver» con los hechos denunciados y que «si hay algo más que decir, tiene que decirlo la Justicia» . Esta postura de desentendimiento contrasta con la magnitud del escándalo y con la necesidad de una respuesta política contundente.
Además, el PAMI anunció la realización de una auditoría interna para esclarecer las irregularidades, pero hasta el momento no se han conocido resultados concretos ni sanciones a los responsables . La falta de transparencia y de acciones efectivas alimenta la sospecha de que se trata de una maniobra para ganar tiempo y diluir el impacto del escándalo.
Una estructura partidaria financiada con fondos públicos
El caso del PAMI no es el único que involucra a La Libertad Avanza en prácticas de financiamiento irregular. Según informes, el partido habría utilizado recursos de otros organismos estatales, como la ANSES, para financiar su estructura partidaria . Estas prácticas incluyen la designación de militantes en cargos públicos a cambio de aportes económicos y la exigencia de «diezmos» a empleados estatales.
En algunas provincias, como La Pampa, se ha identificado a personas específicas como responsables de la recaudación de estos fondos. Por ejemplo, Julio Jamad, vocal del Consejo Ejecutivo Provincial de La Libertad Avanza, fue señalado como «el recaudador» porque aparece como el titular de una cuenta en la que funcionarios depositan el 15% de sus salarios para financiar las actividades de campaña.
La diputada Arrieta exige una investigación
Frente a este panorama, la diputada nacional Lourdes Arrieta presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para crear una comisión investigadora que esclarezca las irregularidades en el PAMI. Además, solicitó que se cite a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a su principal asesor, Eduardo «Lule» Menem, para que brinden explicaciones sobre el manejo de los fondos del organismo.
Arrieta, quien responde al monobloque Fuerzas del Cielo, denunció una situación «alarmante» dentro de la obra social de jubilados y pensionados y pidió que se indaguen desde contrataciones irregulares hasta posibles designaciones políticas direccionadas .
Una promesa traicionada
El escándalo del PAMI pone en evidencia una contradicción fundamental en el discurso de La Libertad Avanza. El partido que llegó al poder prometiendo terminar con la «casta» política y con los privilegios del Estado, ahora se ve envuelto en denuncias por el uso indebido de fondos públicos para fines partidarios. La falta de transparencia, las presiones a empleados y la utilización de organismos estatales como cajas partidarias son prácticas propias de la política tradicional que Milei prometió erradicar.
Es imperativo que se realice una investigación exhaustiva y que se sancione a los responsables de estas irregularidades. La ciudadanía merece respuestas claras y acciones concretas para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera transparente y en beneficio de todos los argentinos, especialmente de los jubilados y pensionados que dependen del PAMI para acceder a servicios de salud.
Fuentes:
- https://www.mdzol.com/politica/campana-la-caja-del-pami-lourdes-arrieta-cruzo-fuerte-karina-milei-n1260734
- https://elpais.com/argentina/2025-05-13/el-gobierno-de-milei-afronta-un-escandalo-de-desvio-de-fondos-publicos-para-financiar-a-su-partido.html
- https://www.clarin.com/politica/escandalo-pami-denuncian-varias-provincias-piden-aportes-financiar-libertad-avanza_0_IC799mZIBp.html
- https://primereando.com.ar/index.php/2025/05/04/escandalo-en-el-pami-denuncian-que-en-varias-provincias-exigen-aportes-a-los-empleados-para-financiar-a-la-libertad-avanza/118541/
- https://totalnewsagency.com/2025/05/06/pami-denuncian-presunto-financiamiento-irregular-de-la-libertad-avanza-con-fondos-publicos-y-aportes-de-empleados-estatales/
- https://totalnewsagency.com/2025/05/06/pami-denuncian-presunto-financiamiento-irregular-de-la-libertad-avanza-con-fondos-publicos-y-aportes-de-empleados-estatales/
Deja una respuesta