El verdadero premio por condenar a Cristina: Iguacel se queda con pozos millonarios sin poner un peso

El exministro de Energía del macrismo, Javier Iguacel, volvió al centro de la escena, pero esta vez no por su paso por la función pública, sino por un escandaloso negocio privado que levanta fuertes sospechas sobre favoritismo político, beneficios extraordinarios y falta de transparencia. Con la creación de una empresa petrolera con apenas 30.000 dólares de capital inicial, logró quedarse con pozos productivos de YPF que le podrían reportar ingresos cercanos a los 150 millones de dólares anuales.

La firma en cuestión, Bentia Energy, fue constituida en julio de 2024 y, en cuestión de semanas, ya había sido beneficiada con la adjudicación del Clúster Neuquén Norte, un conjunto de áreas hidrocarburíferas que incluyen pozos como Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas. Se trata de yacimientos catalogados por YPF como “maduros” pero todavía productivos, que la petrolera estatal comenzó a ceder a empresas privadas en el marco de su plan de retiro de áreas convencionales para concentrarse en el negocio no convencional de Vaca Muerta.

Lo llamativo no es solo la rapidez con la que una empresa sin antecedentes en el sector se quedó con bloques de semejante valor estratégico, sino el escaso capital con el que fue creada. Bentia anunció un plan de inversiones de 150 millones de dólares, pero no está claro de dónde provendrán esos fondos ni qué garantías existen sobre su ejecución. Lo único cierto es que con una inversión simbólica inicial, Iguacel y su entorno se posicionaron como nuevos actores del negocio petrolero, en condiciones excepcionales.

La operación no puede analizarse aislada del contexto político y judicial reciente. Javier Iguacel fue uno de los principales impulsores de la denuncia que dio origen a la causa Vialidad, una maniobra judicial que terminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner por supuesta corrupción en la obra pública, sin pruebas materiales ni peritajes concluyentes. La causa, plagada de irregularidades, fue parte de un operativo de lawfare que involucró a jueces, fiscales, medios de comunicación y funcionarios del gobierno de Mauricio Macri.

En este marco, la entrega de bloques petroleros a Bentia Energy aparece como algo más que una simple oportunidad de negocios: representa, en los hechos, el pago por los servicios prestados. La recompensa a quien aportó desde el Estado y luego desde el Poder Judicial al armado de una causa que buscaba proscribir políticamente a la principal figura del movimiento nacional y popular. El negocio de los pozos de YPF no solo es multimillonario, también es simbólico: consagra el pase a planta permanente del poder real para aquellos que cumplieron con su parte en la ofensiva contra el kirchnerismo.

Detrás de esta operación también se menciona a figuras cercanas al expresidente Mauricio Macri, como su histórico amigo y operador Nicolás “Nicky” Caputo, y a empresarios del rubro energético que fueron favorecidos durante los años de Cambiemos. Es decir, una red aceitada de negocios, política y justicia que se recicla y se protege, mientras profundiza el desguace del Estado nacional.

Mientras los medios tradicionales insisten en denunciar una y otra vez la supuesta “Ruta del Dinero K”, este caso ofrece una postal cruda de lo que fue el verdadero saqueo organizado desde las entrañas del poder neoliberal: empresas creadas para apropiarse de activos públicos, transferencia de riqueza del Estado a privados sin licitación abierta ni control parlamentario, y negocios millonarios garantizados por relaciones personales, no por méritos ni trayectoria.

Que alguien que ocupó un cargo central en la política energética del país se convierta meses después en beneficiario directo de decisiones tomadas desde la misma estructura estatal que integró, debería ser un escándalo. Pero lejos de ocupar los titulares, esta trama se silencia o se minimiza, como si el problema de la corrupción solo existiera cuando los protagonistas no forman parte del círculo de los “amigos del poder real”.

El caso Bentia-Iguacel es una muestra clara del modelo que el macrismo sigue defendiendo: un país donde el Estado es útil solo para transferir riquezas, no para garantizarlas al conjunto de la sociedad. La verdadera “Ruta del Dinero K” no pasa por bóvedas ni hoteles; pasa por oficinas alfombradas, actas societarias relámpago, condenas mediático-judiciales sin pruebas y adjudicaciones que reparten recursos nacionales entre pocos, como premio al servilismo judicial y al blindaje político.

Fuentes:

  • https://www.lapoliticaonline.com/energia/mauricio-macri-y-nicky-caputo-detras-de-la-primer-adjudicacion-de-los-pozos-que-vendio-ypf/
  • https://www.lapoliticaonline.com/politica/iguacel-monta-un-carry-trade-de-deuda-en-dolares-sobre-los-pozos-que-le-dio-ypf/
  • https://infocielo.com/politica-y-economia/que-hay-detras-la-empresa-un-exministro-macri-que-se-quedo-pozos-ypf-n790989
  • https://www.elcohetealaluna.com/un-genio-para-los-negocios/
  • https://deudaprometida.com/bentia-energy-la-empresa-de-iguacel-que-se-quedo-con-un-negocio-millonario-de-ypf/
  • https://mase.lmneuquen.com/petroleo/la-empresa-iguacel-compro-el-yacimiento-historico-ypf-neuquen-n1143416
  • https://www.eldestapeweb.com/energia/energias/petrolera-creada-por-javier-iguacel-se-quedo-con-cuatro-areas-que-vendio-ypf-20248611420
  • https://econojournal.com.ar/2024/07/iguacel-consorcio-petrolero-campos-ypf/
  • https://www.infonewsok.com/de-funcionario-a-magnate-energetico-como-multiplico-su-patrimonio-javier-iguacel/
  • https://metropolitanoonline.com/2025/05/13/los-pozos-de-ypf-que-se-quedo-iguacel-y-la-sombra-de-macri-y-nicky-caputo/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *