Una licitación acelerada del PAMI expone irregularidades por u$s450 millones, con pañales más caros y peores, según denuncias de oferentes y exfuncionarios.
Una licitación exprés por la compra y distribución de pañales en el PAMI generó un nuevo capítulo en la interna de La Libertad Avanza y puso bajo la lupa a la gestión de Esteban Leguizamo. El proceso, valorado en u$s450 millones para los próximos tres años, recibió múltiples denuncias por sobreprecios, favoritismo y deterioro en la calidad del producto entregado a los afiliados.
Tres empresas quedaron fuera por falta de tiempo
Según reveló Ámbito, “de los cuatro oferentes, tres presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar la propuesta”. El llamado a licitación se hizo el 14 de abril y la apertura de sobres fue el 25 del mismo mes. La Semana Santa redujo el plazo real de preparación de las ofertas.
Un aumento de costos del 20% y anticipo llamativo
El nuevo contrato implicará un gasto mensual superior a $13.000 millones, por encima de los $11.000 millones actuales. Además, el Estado deberá pagar por adelantado un 3% del convenio, algo inusual en los contratos públicos. El sistema anterior incluía la participación de fabricantes, droguerías y farmacias; ahora, se centralizará en una empresa de distribución.
Pañales más livianos y de peor calidad
Dos especialistas que siguieron el proceso detallaron que los pañales entregados a partir de esta licitación serán de menor calidad. “En lugar de 75 gramos como estaban dando, piden 50 gramos, sacan las dobles capas de absorción y ponen cintas de pegado más chicas, todo conspira contra la calidad del pañal”, indicó una fuente. Otro experto sostuvo: “Al ser más livianos bajan el costo logístico, hay que tener en cuenta que esta licitación mueve por los menos unos 150 camiones por mes”.
Denuncias previas por compras irregulares
Exfuncionarios designados por Javier Milei advirtieron sobre un patrón de compras sin licitación en el PAMI. Argumentaban que se justificaban por urgencias médicas, pero detrás del mecanismo se detectaron sobreprecios de hasta 700%, según sus denuncias.
Por Infonews
Deja una respuesta