La empresa santafesina se acogió a un concurso preventivo de acreedores, en un contexto de recesión, desplome del consumo de insumos agroquímicos y políticas oficiales que presionan para una mayor liquidación del sector.
Speedagro, fundada en 2001 en plena crisis, no resistió el nuevo escenario económico impuesto por el gobierno de Javier Milei. Se suma así a una preocupante lista de gigantes agroindustriales que entraron en default. La caída de la facturación del sector y el retiro del Estado del entramado productivo agravan el panorama.
La empresa agroindustrial Speedagro, radicada en la localidad santafesina de Coronda, ingresó en un concurso preventivo de acreedores al no poder hacer frente a sus compromisos financieros. El hecho, lejos de ser un caso aislado, se inscribe en un alarmante proceso de descomposición del entramado agroindustrial argentino, cuyas causas se vinculan directamente al rumbo económico libertario que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Desde Speedagro explicaron que la decisión responde a un contexto hostil para el agro, marcado por factores climáticos adversos, problemas en la cadena de suministros y un brutal retroceso en la demanda. “Buscamos reestructurar los compromisos y mantener la continuidad operativa”, señalaron desde la firma.
Sin embargo, el trasfondo va más allá de lo coyuntural. En los últimos meses, el sector agroindustrial viene atravesando una verdadera tormenta perfecta. A la baja en las retenciones, que no ha generado los efectos dinamizadores prometidos, se suma la presión del gobierno para que el campo liquide más de 3 mil millones de dólares, en un intento desesperado por obtener divisas sin intervenir en el mercado.
El caso Speedagro no es una excepción. Empresas del calibre de Los Grobo, Agrofina, Surcos y la tradicional cooperativa SanCor también iniciaron procesos concursales. En diciembre pasado, Los Grobo cayó en default por una deuda de apenas 100 mil dólares, pero la situación escaló rápidamente y la cifra total comprometida alcanzaría los 200 millones. Su subsidiaria Agrofina, especializada en agroquímicos, también se vio arrastrada por la debacle. Surcos, otro jugador clave, anunció el default por una deuda de 300 millones de pesos.
Un informe del periodista Matías Longoni, publicado en marzo, expone el derrumbe del mercado: las empresas proveedoras de insumos químicos al agro facturaron 27,4% menos en dólares en 2024 respecto a 2023. La caída fue de 4.320 millones de dólares a tan solo 3.143 millones. Un desplome que revela el estado terminal de una cadena productiva que solía ser el motor de la economía argentina.
Speedagro había sido ejemplo de resiliencia: nació en plena crisis de 2001 y supo expandirse hasta operar sobre unas 100.000 hectáreas —de las cuales 6.000 son propias— en zonas clave como Quimilí, el norte de Santiago del Estero, el sur santafesino y el norte bonaerense. La empresa produce coadyuvantes, pesticidas y herbicidas, además de incursionar en commodities como soja, maíz, trigo, girasol y algodón.
“No hay épocas difíciles, la época difícil es dar el paso hacia adelante”, decía su fundador, Víctor Escalas, al recordar el origen de la empresa en plena debacle económica nacional. Hoy, más de dos décadas después, Speedagro enfrenta el golpe más duro de su historia, no por falta de iniciativa empresarial, sino por un modelo económico que ha dejado a la producción sin herramientas de sostén ni previsibilidad.
La convocatoria de acreedores abre una etapa de incertidumbre: los próximos pasos dependerán del acuerdo que se logre con los acreedores. Si no hay consenso, la empresa podría avanzar hacia la liquidación. Pero, más allá del destino de una firma, lo que está en juego es el futuro del complejo agroindustrial argentino, cada vez más golpeado y sin respaldo estatal.
La postal del agro en 2025 contradice los discursos del gobierno nacional: el ajuste no trae confianza, ni inversión, ni desarrollo. Sólo genera más default, más pérdida de empleo, más tierra improductiva. Y mientras el campo se desangra, las recetas libertarias siguen sin ofrecer respuestas.
Fuente:
- https://esperancino.com.ar/agroindustrial-santafesina-en-cesacion-de-pagos-crece-la-crisis-del-campo/
Deja una respuesta